WhatsApp Image 2025 09 20 at 12.33.16 PM 1

Panamá se prepara para vibrar con la fuerza, el arte y la pasión del flamenco en la XI
edición del Panamá Flamenco Festival, un encuentro cultural que se consolida
como uno de los más importantes de la región.
Este año su XI edición se llevara a cabo desde el 4 al 8 de octubre , el cual, reunirá a
grandes figuras internacionales y locales, ofreciendo al público una agenda llena de
experiencias inolvidables que combinan cursos, clases magistrales, cenas flamencas
y actividades gratuitas para toda la comunidad y espectáculos.

WhatsApp Image 2025 09 20 at 12.33.15 PM
WhatsApp Image 2025 09 20 at 12.33.16 PM 1


Objetivos
El XI Panamá Flamenco Festival tiene como finalidad consolidar a Panamá como
epicentro del flamenco en Latinoamérica, acercando esta tradición artística a nuevos
públicos y creando un espacio de intercambio cultural y educativo. El festival busca
promover la danza y la música flamenca en todas sus expresiones, a la vez que impulsa
el turismo cultural, fomenta el bienestar a través del arte y fortalece la proyección
internacional.

Importancia
Con más de 11 años de trayectoria, el Panamá Flamenco Festival se ha convertido en
un referente cultural y artístico en la región. Durante este tiempo ha traído a los mejores
artistas internacionales para dictar cursos, clases magistrales y espectáculos tanto en
la ciudad de Panamá como en el interior del país. Este recorrido ha impactado a miles
de personas mediante actividades formativas, fortaleciendo la educación artística y
creando puentes de colaboración entre Panamá y España.
Para esta XI edición, el festival cobra especial relevancia con la presencia de Karime
Amaya, heredera de una de las dinastías flamencas más emblemáticas, y Miguel “El
Rubio”, figura destacada de la escena actual, acompañados por siete músicos
españoles en vivo. A ellos se suma la participación especial de Anita Loynaz y su
compañía flamenca impulsando el talento nacional.

WhatsApp Image 2025 09 20 at 12.33.14 PM

Impacto y Alcance

  • Cultural: Reúne a reconocidos artistas internacionales y nacionales, creando
    un puente entre tradición y contemporaneidad.
  • Social: Ofrece clases magistrales y espectáculos gratuitos para niños, jóvenes
    y adultos, fomentando la inclusión y el acceso democrático a la cultura.
  • Turístico y económico: Ha convocado a más de 30,000 asistentes en sus
    espectáculos, atrayendo visitantes nacionales e internacionales que
    impulsan sectores como la gastronomía, el turismo y el entretenimiento.
  • Comunitario: Más de 4,000 personas han participado en sus actividades
    formativas, lo que ha generado una comunidad artística en crecimiento y una
    red de apoyo entre estudiantes, maestros y patrocinadores.
    Propósito
    El festival no solo celebra el arte flamenco, sino que lo utiliza como herramienta de
    transformación personal y colectiva. Su propósito es transmitir valores de disciplina,
    fuerza, pasión y resiliencia, inspirando a los asistentes a conectar con sus emociones
    y vivir experiencias memorables que trascienden más allá del escenario.
  • Agenda Destacada
  • 4 de octubre – Cena + Tablao Flamenco en Tomillo by Felipe Milanes, con la
    participación de la Compañía Flamenca de Anita Loynaz.
  • 5 de octubre – Clase Magistral Gratuita con Karime Amaya (España) en el
    histórico Arco Chato del Casco Antiguo.
  • 7 de Octubre- Jornada de Flamenco Integral.
  • Clase de Flamenco para Personas de Movilidad Reducida (PMR)
  • Clase Magistral de Miguel “El Rubio” (España) con músicos en vivo
  • Feria de Tapas y Vinos con la participación especial de la agrupación
    Alma Gitana y Talento Nacional en la Ciudad de las Artes.
  • 8 de octubre – Gran Gala en el Teatro Balboa: “Contrapunto” de Karime
    Amaya, con la participación especial de Miguel “El Rubio” (España), Anita
    Loynaz y músicos en vivo directamente desde España.
    Un festival para todos
    El Panamá Flamenco Festival no solo busca exaltar el arte flamenco, sino también
    acercarlo a la comunidad panameña a través de actividades inclusivas y de libre
    acceso. Desde niños hasta adultos, todos podrán disfrutar de espectáculos y talleres
    que invitan a descubrir la fuerza, la emoción y la tradición de este arte declarado
    Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *