WhatsApp Image 2025 07 24 at 1.10.00 PM

El Ministerio de la Mujer, en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), presentó la propuesta integral para la participación política de las mujeres, resultado de un proceso nacional de consultas llevado a cabo entre noviembre de 2024 y febrero de 2025.
Esta iniciativa, que busca fortalecer la participación política de las mujeres en condiciones de igualdad, representa un esfuerzo para abordar las barreras estructurales que enfrentan las panameñas en el ejercicio de sus derechos políticos.


Entre los principales puntos se destacan la necesidad de establecer la paridad de género como principio obligatorio en la representación política, garantizar mecanismos efectivos para prevenir y sancionar la violencia política contra las mujeres, y promover un financiamiento político equitativo. También se subraya la importancia de fortalecer las secretarías de la mujer dentro de los partidos, y de aplicar sanciones estrictas ante el incumplimiento de las normas de paridad.

WhatsApp Image 2025 07 24 at 1.10.00 PM 2
WhatsApp Image 2025 07 24 at 1.10.01 PM


Otras recomendaciones hacen referencia a la reforma del sistema electoral para exigir a los partidos la realización de primarias abiertas y fiscalizadas, sin espacios reservados para candidatos previamente establecidos. La propuesta incluye además medidas estructurales, como la incorporación de contenidos sobre equidad de género en el sistema educativo, la creación de un observatorio de género independiente, la implementación de mecanismos de monitoreo con indicadores medibles, y el acceso real a financiamiento para candidatas por libre postulación, incluyendo herramientas que aseguren su autonomía financiera.


Fueron en total seis talleres en 6 regiones que incluyeron a mujeres de las 10 provincias y 6 comarcas de nuestro país, contando con la participación de aproximadamente 300 personas. El 90% de ellas, fueron mujeres que se postularon como candidatas o participaron activamente como líderes políticas durante las elecciones generales de 2024.

WhatsApp Image 2025 07 24 at 1.10.01 PM 1


A pesar de que las mujeres constituyen más del 50 % del padrón electoral y mantienen una presencia similar en la membresía partidaria, su representación en cargos de elección popular sigue siendo baja. En las elecciones de 2024, solo el 22 % de los escaños en la Asamblea Nacional fueron ocupados por mujeres, junto con el 14 % de las alcaldías y el 10 % de los cargos en los corregimientos. Las cifras de participación tampoco fueron alentadoras: apenas el 19.28 % de las candidaturas fueron asignadas a mujeres, de las cuales solo el 12 % logró ser electa.


Esta iniciativa del Ministerio de la Mujer tiene como objetivo incidir en el proceso de reforma al Código Electoral, proponiendo un marco normativo que garantice una participación política plena, equitativa, con paridad y libre de violencia para todas las mujeres en Panamá.

WhatsApp Image 2025 07 24 at 1.10.00 PM
WhatsApp Image 2025 07 24 at 1.10.00 PM 1

La ministra de la Mujer, Niurka Palacio, destacó que la paridad no es solo una meta, sino un principio fundamental de justicia democrática. “En alianza con el PNUD hemos liderado un proceso participativo de aproximadamente 300 mujeres de todo el país, lo que nos permitió escuchar a ex candidatas y lideresas políticas, recoger sus experiencias, propuestas y demandas, que fueron plasmadas en una propuesta integral de Reformas al Código Electoral”, detalló.

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *