El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, sustentó este jueves, el presupuesto de su cartera, cuyo monto recomendado para la vigencia 2026 asciende a B/. 204,433,814. Este monto, presentado ayer ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, se desglosa en B/. 172,423,882 para funcionamiento, y B/. 32,009,932 para inversión.
Orillac explicó que el presupuesto del Ministerio de la Presidencia 2026 es 5.8% mayor al presupuesto de 2025, debido al compromiso de aumentos salariales de funcionarios, relacionados con leyes especiales, ascensos en el Servicio de Protección Institucional (SPI), sobresueldos y el pago de la prima de antigüedad.
Este aumento también se explica por la asignación de recursos para los gastos del Plan de Alfabetización Constitucional que lleva adelante la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales (Sepresac). El fin de este plan, explicó Orillac, es que: «la ciudadanía participe activamente en el diseño de una nueva Constitución Política, fortaleciendo la democracia participativa, la justicia social y el Estado de Derecho».

En el plano de inversiones, el ministro detalló proyectos sociales de gran impacto para sectores humildes de la población, los cuales fortalecen las comunidades y promueven la inclusión, la igualdad y las oportunidades para los panameños. Entre estos se encuentra el subsidio de Sonrisa Mujer, un plan de rehabilitación bucal a mujeres de bajos recursos, a través de prótesis bucales.
Además, el Ministerio de la Presidencia trabaja en la rehabilitación de las áreas recreativas del Parque Omar. Igualmente, mencionó el subsidio de asistencia social, mediante el cual se entregan donaciones de artículos de primera necesidad a familias de extrema .
El proyecto Salud Visual, también de este ministerio, realiza tamizajes visuales y auditivos para beneficio de adultos y niños en las comarcas indígenas.

Otros subsidios del ministerio corresponden al pago de cirugías, medicinas, insumos médicos y materiales de construcción para familias en estado de pobreza y pobreza extrema. Asimismo, se apoya a panameños humildes para incentivar la autogestión y el emprendimiento.