WhatsApp Image 2023 01 02 at 11.34.25 AM 1

Laurentino Cortizo Cohen, en materia de salud, indicó que elevó a tema de Estado el debastecimiento y altos precios de los medicamentos, con la creación de la Comisión Nacional de Medicamentos.

Mencionó que dicha Comisión ha tomado medidas temporales para mejorar gradualmente para la población el acceso a los medicamentos, como la que rige desde agosto de 2022, que establece la reducción del 30% en el precio de 170 medicamentos.

Por recomendación de la Comisión, el presidente recordó que derogó el Decreto 95 de 2019 para permitir la apertura del mercado de medicamentos a nuevos agentes comerciales, con el fin de reducir el costo de medicamentos básicos.

Sobre la Caja de Seguro Social (CSS), manifestó que el Gobierno es respetuoso de la autonomía de la entidad y espera que de la mesa del diálogo surjan las opciones viables que permitan una respuesta y que no se ponga en problema la recuperación económica.

Anunció que, a finales de este año, su administración entregará la Ciudad de la Salud, una de las principales obras de infraestructura pública de su plan de rescate y recuperación de obras.

Indicó que 3 mil obreros trabajan 24/7 para terminar las obras de construcción y equipamiento de los 43 quirófanos, 176 unidades de cuidados intensivos, 81 unidades de semiintensivos, 275 consultorios y cuartos de hospitalización con disponibilidad de 957 camas.

Cortizo destacó los informes de la CEPAL que señalan que Panamá ha reducido la pobreza y la pobreza extrema, así como el que sitúa el crecimiento económico del país en 8.4% para 2022, uno de los más altos de la región.

Entre esas acciones dirigidas a disminuir la pobreza y la desigualdad, el presidente señaló que ha encabezado 122 Giras de Trabajo Comunitario que han incluido 579 acciones, también mencionó la institucionalización de la lucha contra la pobreza y la desigualdad a través de la Ley 297 de 2022, que estableció la estrategia nacional del Plan Colmena, la cual, recomendó, “debe perdurar en el tiempo”.

También destacó el informe de la CEPAL que revela que en Panamá la pobreza se redujo de 18.5% en 2014 a 15.6%, además de la reducción de la pobreza extrema de 8% en 2014 a 5.7% en 2021.

Presentó además una lista de más de 200 proyectos ejecutados y en ejecución en cada provincia del país.

WhatsApp Image 2023 01 02 at 11.34.25 AM 1
Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *