WhatsApp Image 2025 10 20 at 2.09.25 PM

El presidente de la República, José Raúl Mulino, recibió este lunes en el Palacio de las Garzas a su homólogo de Paraguay, Santiago Peña Palacios, con el propósito de celebrar reuniones que promuevan la integración bilateral, y acompañar a Panamá en la recta final de su incorporación al Mercado Común del Sur (Mercosur). El mandatario panameño y la primera dama de la República, Maricel Cohen de Mulino, dieron la bienvenida al presidente Peña y a la primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, y a la delegación del país sudamericano.


Luego de una reunión bilateral y una reunión ampliada con sus respectivos equipos, el presidente Peña se comprometió a ayudar a acelerar el proceso de integración de Panamá al Mercosur. “Queremos la plataforma logística panameña” para acceder a nuevos mercados y “con esto todos vamos a ganar”, argumentó Peña. “Seremos el puente para que Panamá pueda adherirse lo más rápido posible al Mercosur, con el fin de que esto pueda ser realidad en la próxima cumbre del bloque en Paraguay”, manifestó Peña, destacando que esta es una organización que tiene 35 años con reglas y procesos claros, y que respeta la política interna de cada país miembro.

WhatsApp Image 2025 10 20 at 2.09.23 PM
WhatsApp Image 2025 10 20 at 2.09.25 PM


Por su parte, el presidente Mulino anunció que, el próximo 2 de diciembre, se presentará la Carta de Panamá para adherirse plenamente al Mercosur, con lo cual se abren también grandes oportunidades para el sector exportador de Panamá. Entre los productos locales que podrían beneficiarse con exportaciones a Paraguay están la piña, sandía, melón, yuca y papaya.
«Sin duda la integración es el futuro. No nos podemos quedar cada quien dueño de su capilla, porque (así) no vamos a crecer», expresó el presidente Mulino en una declaración conjunta ante los medios de comunicación.
«Estamos dibujando ya, en blanco y negro, una ruta en cuanto al proceso de integración de Panamá con Paraguay, en las puertas del anuncio que haremos el 2 de diciembre en Brasilia», destacó.
La intención es aprovechar la posición estratégica de Panamá para convertirse en un centro de conectividad que una a los países del Mercosur con América del Norte y otros puntos del globo, utilizando el Canal, la red de aeropuertos del país y los puertos marítimos.
El presidente Peña, por su parte, indicó que el interés de Paraguay es aprovechar la desarrollada plataforma logística de Panamá para acceder a los mercados regionales, entre ellos el Caribe y Centroamérica.
También señaló que este proceso de integración al Mercosur podría permitir que Paraguay y Panamá establezcan alianzas en el sector financiero, la fabricación de medicamentos e incluso en la actividad inmobiliaria, tomando como referencia el desarrollo de este sector en la plaza panameña.
Peña expresó su aprecio y admiración por su homólogo panameño, elogiando su iniciativa y trabajo para promover la integración regional.
Según Peña, esta integración generará progreso y desarrollo para ambos pueblos mediante el aumento de inversiones y la creación de más empleos, lo que resultará en una mejor calidad de vida para los ciudadanos de Panamá y Paraguay.

«Por mucho tiempo hemos anhelado que Panamá pueda mirar hacia el Sur. Panamá, una nación que ha sabido integrarse al mundo, no solamente a través de esa obra fantástica de los panameños, el Canal de Panamá, que permite unir el Atlántico con el Pacífico, sino también lo que ha sido el aeropuerto de Tocumen, que los paraguayos sabemos muy bien que se ha constituido en nuestra principal plataforma de integración, no solamente para el resto de los países de América Latina, sino del mundo», declaró Peña.
Mulino aprovechó el encuentro para invitar al presidente Peña a participar en el Foro Económico de Panamá que desarrollará la CAF a finales de enero de 2026, como una oportunidad para acercar a los empresarios de ambos países.

Encuentro bilateral y reunión ampliada
En primera instancia se desarrolló una reunión privada en el despacho del presidente Mulino, en la cual estuvo acompañado del canciller de la República, Javier Martínez-Acha, mientras que al presidente Peña le asistió Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay.
Luego se abrió el compás para una reunión ampliada en el Salón del Consejo de Gabinete.
A este encuentro se sumaron, por Paraguay: Enrique Jara Ocampos, embajador en Panamá; José Carlos Martín Camperchioli, presidente del Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENACSA); Luis Enrique Strubing Cartes, director general de Ceremonial del Estado; y el ministro Fernando Fronciani, director general de Protocolo de Cancillería.
La parte panameña la completaron el embajador de Panamá en Paraguay, Humberto Girón-Soto; y los ministros Juan Carlos Orillac (Presidencia); Roberto Linares (Desarrollo Agropecuario); Felipe Chapman (Economía y Finanzas) y Eduardo Arango (Comercio e Industrias, encargado).

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *