WhatsApp Image 2025 09 30 at 7.38.42 AM 1

Las redes fantasmas son una de las formas de basura plástica más letales para la vida marina y contribuyen significativamente a la contaminación de los océanos. Una de las estrategias para combatir este problema es la colocación de contenedores para el descarte de estas redes.

La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) y la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) iniciaron con este proyecto en el puerto de La Boca, en el corregimiento de Ancón. Los pescadores artesanales tendrán la facilidad de descartar estas redes de manera segura.

“Este es un proyecto que queremos llevar a todos los puertos estatales administrados por la AMP”, explicó Yader Sánchez, oficial de Prevención y Control de la Contaminación de la AMP.

WhatsApp Image 2025 09 30 at 7.38.42 AM 1

Esta iniciativa busca un aprovechamiento integral de estos residuos a través de la generación de combustibles alternativos para la producción de cemento, por medio del proceso de incineración, acción que promueve la economía circular.

Gerardo Irimia Arosemena, administrador encargado de la ARAP, indicó que “las redes abandonadas o redes fantasmas, como se le denomina, ocasionan un grave daño al ecosistema marino. Por lo tanto, es muy importante rescatarlas, cortarlas, sacarlas del mar y darle un mejor uso, fuera del agua donde contaminan el medio ambiente”.

En el año 2024, la ARAP retiró alrededor de 1,300 kilogramos de redes solo en la Bahía de Panamá. Ese mismo año se registraron tres casos de enredo de ballenas en el Golfo de Panamá, lo que subraya la gravedad del problema.

WhatsApp Image 2025 09 30 at 7.38.41 AM
WhatsApp Image 2025 09 30 at 7.38.42 AM

Según informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) se estima que el equipo abandonado, perdido o descartado en los océanos constituye alrededor de un 10% (640 000 toneladas) de los residuos marinos.

Inés Sánchez, bióloga de la Dirección de Ordenación de la ARAP, explicó que “esta medida va acompañada de una serie de comunicaciones sobre educación ambiental para todos, principalmente para los pescadores”.

Panamá ratificó el compromiso internacional para la eliminación de las redes fantasmas en junio de 2017. Se convirtió en el primer país de Latinoamérica en adherirse a la Iniciativa Global contra las Redes de Pesca Fantasmas.

Con este evento, la AMP cierra las actividades en conmemoración del Mes de los Océanos.

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *