IMG 20250827 WA0190

La toma de posesión de la Magíster Aixa Serracín Conte como nueva presidenta de la Junta Técnica de Contabilidad (JTC) marca un paso clave en el fortalecimiento y dinamismo de este organismo, adscrito al Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), cuya labor es fundamental para la profesión contable y la confianza en el sistema financiero del país.
Serracín, expresidenta del Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Panamá, asume el reto de devolver protagonismo y dinamismo a la JTC, con un plan de trabajo que busca modernizar la institución, abrir espacios de transparencia y potenciar su aporte técnico en la toma de decisiones nacionales.
La importancia de la JTC para el país
La Ley 280 de 30 de diciembre de 2021 establece a la JTC como la máxima autoridad reguladora de la profesión contable, con competencias que impactan directamente en la seguridad jurídica, la transparencia empresarial y la competitividad de Panamá.
Entre sus principales responsabilidades están:
• Mantener actualizado el registro de más de 25,000 Contadores Públicos Autorizados (CPA), garantizando idoneidad y confianza en quienes certifican los estados financieros.
• Ejercer funciones disciplinarias frente a faltas éticas o técnicas, protegiendo la fe pública.
• Impulsar la actualización continua de la profesión, alineada a estándares internacionales y a los desafíos de la economía digital y la sostenibilidad.
La activación de la JTC no solo responde a un mandato legal, sino también a la necesidad de fortalecer la transparencia en los negocios, la atracción de inversión extranjera y la confianza de los ciudadanos en la rendición de cuentas.
Un plan de trabajo con beneficios concretos
La presidenta Serracín Conte anunció un plan de trabajo 2025–2026 con tres ejes prioritarios:

  1. Modernización y agilidad regulatoria: simplificación y digitalización de trámites, depuración del registro de CPA y reducción de tiempos en procesos administrativos.
  2. Valor público y comunicación transparente: campañas educativas como “¿Qué hace la JTC?”, creación de espacios de diálogo con el sector académico, gremial y privado, y publicación anual de resultados de gestión.
  3. Posicionamiento técnico y desarrollo profesional: activación de comisiones técnicas, foros especializados y alianzas internacionales con organismos como IFAC, ISSB y AIC, que colocarán a Panamá en sintonía con las mejores prácticas globales.
    Autoridades resaltan los desafíos
    Durante el acto de juramentación, el Viceministro de Industria y Comercio, Eduardo Arango, subrayó que los tres ejes de trabajo serán claves para atender reclamos históricos del gremio contable, especialmente en materia de trámites y resoluciones.
    Arango señaló que la modernización de procesos y la agilidad regulatoria serán prioridades, ya que “los contadores a veces se quejan de que los trámites son lentos y las resoluciones no salen a tiempo”. También resaltó la necesidad de dar mayor visibilidad al trabajo del contador, promoviendo el valor público y la transparencia: “Existe un gran desconocimiento sobre el rol del contador, y es necesario mostrar ante la ciudadanía la noble labor que realizan”.
    El viceministro agregó que el posicionamiento técnico y el desarrollo profesional también serán centrales, al recordar que, aunque en Panamá se habla de más de 25,000 contadores, apenas un 10% participa en asociaciones gremiales. “La JTC debe apoyar al contador de a pie, ese que está en la calle, para que demuestre su desarrollo profesional en el trabajo que realiza”, puntualizó.
    Un compromiso con impacto nacional
    En su intervención, Serracín reafirmó que el compromiso de la nueva Junta es poner a la JTC en acción como una institución moderna, técnica y estratégica, cuyo impacto trascienda al gremio contable.
    “La reactivación de la Junta Técnica de Contabilidad es clave para fortalecer la transparencia y el valor público. Con visión estratégica, trabajaremos para que cada acción de la JTC contribuya al desarrollo económico y a la confianza en nuestro país”, afirmó Serracín Conte.
    La ceremonia se realizó en el Salón Atlántico del MICI, con la participación de autoridades gubernamentales, representantes del gremio contable, la academia y el sector privado.
1000466341
Comparte esta noticia

Por c2031729

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *