Durante su audiencia ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Kevin Marino Cabrera, nominado como embajador de Estados Unidos en Panamá, abordó temas clave sobre la relación bilateral, con especial énfasis en la creciente presencia de China en sectores estratégicos del país centroamericano.
Uno de los puntos que generó inquietud entre los senadores fue el uso de tecnología china en infraestructuras portuarias y sistemas de vigilancia urbana en Panamá. Cabrera destacó que este tipo de equipamiento podría representar un riesgo en la seguridad de datos y operaciones comerciales, ya que no se tiene certeza sobre el nivel de acceso e influencia que el gobierno chino podría tener sobre estos sistemas.
«Cuando licitamos equipos en puertos de EE.UU., nos enfrentamos a preguntas similares: ¿qué información pueden recopilar? ¿Podría haber una vulnerabilidad en la seguridad de nuestras infraestructuras? Son preocupaciones reales que debemos abordar», subrayó el nominado.
El debate también incluyó la posibilidad de que empresas estadounidenses adquieran activos estratégicos actualmente bajo control de CK Hutchison de Hong Kong con operaciones portuarias en Panamá. Cabrera indicó que la administración estadounidense ha estado trabajando para fortalecer su presencia en sectores clave y minimizar la injerencia de China en el país.
En el ámbito de la seguridad, se discutió el impacto del uso de cámaras de vigilancia de fabricación china en varias ciudades panameñas. Algunos senadores expresaron preocupación sobre el manejo de los datos recopilados y si estos podrían ser utilizados con fines no alineados con los intereses de Panamá y EE.UU. Cabrera señaló que evaluará la situación para asegurar que la infraestructura tecnológica panameña no se convierta en un canal de acceso para actores externos.
«Hemos logrado avances significativos en estos primeros 60 días, y soy optimista sobre el futuro de nuestra relación con Panamá», manifestó el nominado a embajador, enfatizando que la colaboración bilateral debe enfocarse en garantizar la seguridad comercial, cibernética y fronteriza.
Además de la cuestión tecnológica, Cabrera destacó la importancia del Canal de Panamá como un activo estratégico para el comercio global, insistiendo en que su neutralidad y seguridad deben mantenerse como prioridad.
La audiencia también abordó el impacto de las concesiones portuarias y la reciente salida de Panamá de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, medida que para EE.UU. representa un paso positivo en la relación bilateral. «Acciones recientes como la decisión de Panamá de salir de la Iniciativa de la Franja y la Ruta y auditar las concesiones portuarias demuestran su compromiso con este objetivo compartido», añadió Cabrera.
