Imagen de WhatsApp 2025 10 23 a las 23.13.02 796c958d scaled

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro como presidente del Consejo Directivo del Parque Nacional Coiba, a través del Fondo Coiba, realizó la entrega de un camión y otros equipos e implementos para la recolección de la basura en los municipios de Mariato y Montijo, como parte de las acciones para fortalecer la gestión ambiental y el manejo adecuado de los desechos sólidos en las comunidades dentro de la zona de influencia del Parque Nacional Coiba.

Esta entrega forma parte de las actividades identificadas en el plan operativo anual para “Dotación de equipos y mejoras de las infraestructuras para fortalecer la gestión ambiental y comunitaria en el área de influencia del Parque Coiba”, financiado con recursos del Fondo Coiba, mecanismo creado mediante la Ley 44 de 2004 para promover el manejo, protección y conservación del Parque Nacional Coiba y su área de influencia.

Los recursos del Fondo Coiba que hacen posible estas entregas provienen de los ingresos generados por el propio Parque Nacional Coiba, a través de tasas de visitación, anclajes y otras actividades reguladas. Estos fondos son reinvertidos para mejorar la gestión del Parque y apoyar proyectos de desarrollo sostenible en su área de influencia.

La entrega de estos insumos, siguiendo las instrucciones del Presidente José Raúl Mulino, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) fortalecerá la gestión ambiental de los municipios en la zona de influencia del Parque Nacional Coiba (PNC). A través del Fondo Coiba se robustece la puesta en valor de esta área protegida con la entrega de varios vehículos entre los que destacan un pick de una cabina y un microbús de (14 pasajeros), mientras que para el Municipio de Mariato, se está entregando un camión cabina sencilla con vagón ganadero y para Municipio de Montijo, 13 corta gramas para el mantenimiento de las áreas verdes.

Durante el acto, representantes del Consejo Directivo del Parque Nacional Coiba destacaron que esta inversión refleja el compromiso del Fondo con el desarrollo sostenible de las comunidades del área de influencia directa de esta área natural protegida y el fortalecimiento de la gestión local.

Asimismo, se anunció que en las próximas semanas se realizará la entrega de otros equipos adicionales incluyendo un camión compactador para la recolección de desechos en el distrito de Soná; un camión volquete para la gestión del aseo en el distrito de Río de Jesús; un pick up doble cabina para el distrito de Montijo y un camión volquete para el distrito de Las Palmas; acciones que consolidan la ejecución del Fondo Coiba 2025, en beneficio directo de los municipios que conforman la zona de influencia del Parque Nacional Coiba.

Además,se está haciendo aportes para para mejorar las infraestructuras, fortalecimiento de capacidades, compra de otros equipos, mantenimiento, contratación de personal y fortalecimiento de las comunidades locales, así como el desarrollo de programas de investigación y monitoreo.

Con esta dotación, los municipios contarán con herramientas que mejorarán los servicios municipales de limpieza, mantenimiento y recolección de la basura, contribuyendo al bienestar de sus habitantes y a la reducción de impactos ambientales en zonas costeras y rurales. De igual forma, el adecuado manejo de los desechos sólidos es un elemento esencial para fortalecer las actividades de ecoturismo y turismo comunitario en el Parque Nacional Coiba, del que ya participan y se benefician las comunidades vecinas al parque.

El Fondo Coiba, bajo la administración y supervisión del Consejo Directivo del Parque Nacional Coiba y el Ministerio de Ambiente, busca no solo fortalecer la protección y conservación del área protegida, sino también impulsar el desarrollo sostenible de las comunidades vecinas, mediante proyectos de saneamiento, reforestación, ecoturismo, capacitación y fortalecimiento institucional.

El Parque Nacional Coiba, declarado en 2005 como Sitio de Patrimonio Natural Mundial por la UNESCO, representa uno de los ecosistemas marino-costeros más importantes del Pacífico Oriental Tropical, albergando una biodiversidad única de valor global. Su conservación contribuye no solo al equilibrio ecológico del país, sino también al desarrollo sostenible de las comunidades vecinas.

Imagen de WhatsApp 2025 10 23 a las 23.13.03 4f6b0f90
Comparte esta noticia

Por c2031729

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *