Con el propósito de abordar los desafíos asociados con la inspección y el mantenimiento de la infraestructura de acero que rodea el Canal de Panamá, ingenieros de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) han desarrollado una innovadora metodología no destructiva que utiliza teledetección hiperespectral e inteligencia artificial (IA) para la detección de corrosión en las infraestructuras críticas del país.
«Entre los principales resultados podemos destacar la validación de nuestros algoritmos a través de pruebas en condiciones de corrosión acelerada en laboratorio y en pruebas de estructuras en campo. Adicionalmente, se desarrollaron algoritmos basados en tecnología de desmezclado espectral con el objetivo de identificar compuestos químicos específicos asociados a distintos grados de degradación mecánica en acero estructural. Sin embargo, el trabajo de investigación debe continuar explorando diversas variables, tales como la influencia sobre el proceso de corrosión de diversos contaminantes presentes en el ambiente«, concluye el miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI) de Panamá.

Colaboraron en esta investigación los doctores Edson Galagarza, Mayteé Zambrano y Carlos Medina, el Mgtr. Carlos Plazaola y el estudiante Ezequiel Jaramillo, de las Facultades de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Mecánica, respectivamente.
Sobre el CEMCIT-AIP: Asociación de interés público que fomenta, promueve y participa en el desarrollo de actividades de investigación científicas y tecnológica de Panamá. Cuenta con proyectos de investigación en Logística y Agroindustria; Física, Materiales Avanzados y aplicaciones de Ciencias Básicas; Mecatrónica, Robótica y Sistemas Embebidos; Agua y Ambiente; Energía; Biociencias y Biotecnología; Infraestructura y Construcción; y Sistemas Inteligentes. https://cemcit.org.pa

