La Federación Nacional con Personas con Discapacidad pide declarar la discapacidad como materia de Estado y crear un Ministerio de la Discapacidad en Panamá.
En consonancia con la agenda impostergable, el documento que las Naciones Unidas desarrolló en Panamá como guía que orienta las articulaciones de planes de gobiernos y con la Agenda 2030, es crucial llevar a cabo acciones concretas para promover la inclusión social y económica de personas con discapacidad, recalcó.
Lo anterior implica tener datos para tomar decisiones en políticas públicas para fomentar la inclusión laboral mediante la generación de empleos decentes para todos y todas, así como el desarrollo de estrategias, planes y políticas que aseguren que las ciudades y sus infraestructuras sean inclusivas y seguras, indicó la funcionaria de las Naciones Unidas.
«Este pacto no puede ser solo un documento que se olvida y se pone en la gaveta, es un compromiso vivo de romper barreras cambiar mentalidades y abrir puertas con impactos tangibles», concluyó.
En tanto, Miguel Vega de la Federación Nacional con Personas con Discapacidad (FENAPEDI) señaló que constituir este Pacto por la inclusión de las personas con discapacidad y sus familias es una tarea ardua que a la sociedad civil, le ha costado mucho sacrificio.
Vega recomendó a los candidatos presidenciales la necesidad de incluir ese pacto en los planes de gobierno y de trabajo para que no quede como letra muerta.
«Las personas con discapacidad somos también entes pensantes, intelectuales capacitados y preparados para dirigir, administrar, alcanzar metas y dar lo mejor de sí a nuestro país», aclaró Vega.
Vega planteó a los candidatos presidenciales declarar la discapacidad materia de Estado y crear un Ministerio de la Discapacidad en Panamá.
La firma del Pacto por la inclusión de las personas con discapacidad y sus familias se dio con la representación de cada uno de los partidos políticos y los candidatos presidenciales.
Por el Partido Revolucionario Democrático (PRD) y el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena) firmó el candidato a la vicepresidencia, Camillo Alleyne, por el Partido Popular (PP) firmo el candidato presidencial Martín Torrijos Espino, el candidato presidencial Rómulo Roux firmó por Cambio Democrático y Panameñista, mientras que el candidato a la vicepresidencia, José Raúl Mulino firmó por los partidos Realizando Metas (RM) y el Partido Alianza, el candidato presidencial Ricardo Lombana firmó por el Movimiento Otro Camino, los candidatos presidenciales Maribel Gordón y Melitón Arrocha representaron los canddiatos por la libre postulación.
