Reafirmando el compromiso por la excelencia educativa, el
liderazgo y la promoción cultural de la juventud, la organización del Concurso Nacional de Oratoria
anuncia oficialmente el inicio de las inscripciones para participar del certamen 2023 que es presentado
por la Secretaría Nacional de Energía con el tema central “La Transición Energética en Panamá:
Una oportunidad para la sostenibilidad, democratización y desarrollo económico del país”.
Como un llamado a promover mejores prácticas en el uso de energía sostenibles, enfocados en el
futuro de la población y del planeta, la Secretaría Nacional de Energía busca despertar en la juventud;
propuestas que generen ideas, planteamientos y soluciones ante esta inminente realidad, y a su vez
inspirar a miles de personas a ser agentes de cambios para realizar campañas de concienciación y
promoción de la energía sostenible en sus comunidades, a través de redes sociales, capacitaciones
en centros educativos y universidades, o eventos públicos que generen impacto positivo en el país
para una mejor utilidad de los recursos y así mitigar los efectos del cambio climático en nuestro país.
El Concurso Nacional de Oratoria se enorgullece en celebrar 18 años de éxitos construyendo un legado
cultural, una plataforma intelectual y de liderazgo de la mano de organizadores como Más Móvil, Caja
de Ahorros y el Ministerio de Educación; además de un esfuerzo conjunto entre el Despacho de la
Primera Dama, IFARHU, Autoridad del Canal de Panamá, Liberty Latin America y demás instituciones
gubernamentales, embajadas, empresas privadas y medios de comunicación, que respaldan el gran
compromiso continuo por la educación, impactando en 17 años a más de 800 mil estudiantes de
educación media, 9 mil docentes capacitados y 500 centros educativos a nivel nacional.
Inscripciones de manera virtual.
Las inscripciones están abiertas desde hoy 14 de junio hasta el 27 de junio para todos los estudiantes
de nivel medio de los colegios oficiales y particulares del país. El formulario de inscripción está
disponible en la página web www.oratoria.com.pa
El sitio web, también tiene disponible las bases del concurso e información relevante del tema de esta
versión, además de referencias bibliográficas de consulta para la investigación del mismo. La gran
final será el 12 de noviembre.
Procesos clasificatorios de forma presencial y otras novedades
El concurso regresa este año de manera presencial. Las fases retornan a los planteles en la etapa
interna de los colegios, mientras que las preselecciones regionales volverán al calor de una evaluación
de jurados (por comarca o provincia) también presencial previa a la Preselección Nacional.
En la Preselección Nacional se integran 5 nuevos finalistas. Serán 50 cupos en lugar de los
tradicionales 45. Resaltando que los cupos por región educativa podrían variar de acuerdo a la
cantidad de centros educativos que se inscriban por región. De esta manera, tendrán la oportunidad
de traer más finalistas a la etapa nacional. De los 50 clasificados, se elegirán los 15 mejores oradores
que pasarán a la gran final.
Como parte de las innovaciones del concurso, se lanzará la Copa Rotativa Oratoria, exclusiva para
el colegio del estudiante ganador. La copa recorrerá las 16 regiones educativas con la Preselección
Regional. El colegio que gane por dos años consecutivos el certamen obtiene el privilegio que la copa
se quede en su centro educativo.
La Academia Nacional de Oratoria también se transforma. Serán 35 días de entrenamiento y
preparación para finalistas y docentes asesores. A partir de este año, la Academia Nacional de Oratoria
aportará un puntaje dentro del Sistema de Calificaciones que tendrá el jurado calificador en la
gran final.
Y finalmente, en la lista de ganadores de la gran final, se añade una nueva posición. Habrá 7 finalistas
ganadores, en lugar de los tradicionales 6 a partir de este año 2023.
Con todos estos detalles, el Concurso Nacional de Oratoria sigue fortaleciéndose como el máximo
proyecto de Responsabilidad Social Empresarial de +Móvil administrado por la Fundación Cable &
Wireless Panamá, en una estrategia público–privada que une a benefactores en esta gran cruzada
educativa y cultural para inspirar el intelecto y elocuencia estudiantil de todo Panamá.
Conmemorando sus 18 años, el Concurso Nacional de Oratoria apuesta por el medio ambiente como
un importante pilar de sostenibilidad y cambio de conducta en la población, al centrar la atención en
las energías renovables como fuentes de energía limpias, inagotables y crecientemente competitivas
que en los próximos 5 meses propiciarán mucho en qué pensar, analizar y construir, reivindicando el
liderazgo de la juventud estudiosa sobre temas actuales donde la sociedad está llamada a
comprometerse de forma constructiva y transformadora.

