clases

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) reiteró la importancia de garantizar una educación continua y de calidad en el país, señalando que su paralización solo agrava la desigualdad y el rezago nacional.

En su columna semanal, el gremio empresarial, a través de su presidente, Juan Alberto Arias S., destacó que la formación académica de los ciudadanos es clave para el progreso del país y que su interrupción, por razones ajenas a emergencias reales, representa una violación a los derechos fundamentales de la niñez y juventud panameña.

«Es imperdonable que después de la pandemia, cuando miles de estudiantes perdieron años valiosos de formación, las escuelas sigan cerrándose por presiones de grupos que priorizan sus intereses sobre el futuro del país», señaló Arias.

El gremio también advirtió que el sistema educativo no puede seguir siendo rehén de conflictos sindicales, mientras otras naciones avanzan en la mejora de sus programas de enseñanza.

Condiciones básicas para una educación de calidad

La CCIAP enfatizó que la educación no se desarrolla en el vacío y que, para garantizar su efectividad, es necesario resolver problemas fundamentales que afectan a miles de familias panameñas.

Uno de los desafíos más urgentes es el acceso al agua potable. «Sin este recurso esencial, las comunidades enfrentan problemas de higiene y salud que afectan la asistencia y el rendimiento escolar», afirmó el presidente del gremio, resaltando la necesidad de avanzar con proyectos como el de Río Indio, que busca garantizar el suministro de agua para una gran parte de la población.

El acceso a viviendas dignas también fue señalado como un pilar fundamental para el bienestar de las familias y el desempeño escolar de los estudiantes. En ese sentido, la CCIAP instó a agilizar la discusión sobre la Ley de Interés Preferencial para facilitar la adquisición de viviendas asequibles.

Otro punto clave es la necesidad de tomar decisiones concretas sobre las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), a cinco meses de haberse iniciado el debate. Arias advirtió que el país no puede seguir con una seguridad social frágil, que pone en riesgo la calidad de vida de los ciudadanos y, en consecuencia, su acceso a la educación.

Planificación y compromiso

La CCIAP insistió en que estos problemas deben ser abordados con soluciones estructurales y políticas públicas bien diseñadas, en lugar de improvisaciones o presiones de grupos de choque.

«Si queremos un Panamá más competitivo y equitativo, la educación debe mantenerse como una prioridad inquebrantable. Pero para que funcione, debemos garantizar condiciones básicas que permitan a los estudiantes aprender sin obstáculos», concluyó Arias.

El gremio empresarial hizo un llamado a las autoridades para que asuman con seriedad estos desafíos y trabajen en estrategias a largo plazo que permitan construir un sistema educativo sólido, que impulse el desarrollo del país.

clases
Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *