El Consejo de Gabinete aprobó hoy dos resoluciones que autorizan al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a suscribir sendos contratos de concesiones administrativas con sociedades que instalarán y operarán dos nuevos cables submarinos de servicios de telecomunicaciones, lo que permitirá confirmar el liderazgo de Panamá en este sector y atraer nuevas inversiones.
La Resolución N°110-25 autoriza al MEF, en representación de la Nación, para suscribir un contrato de concesión administrativa con la sociedad Telconet Submarine Networks, S.A. (Telcosub), para instalar, operar y mantener, por un periodo de veinte (20) años, el sistema de cable submarino “Carnival Submarine Networks-1 (CSN-1)” en la República de Panamá, con un valor total estimado de B/.1,238,522.40.
Durante las negociaciones, la Dirección de Bienes Patrimoniales del Estado realizó un estudio comparativo de precios. Este análisis se hizo porque el monto de referencia no se actualiza desde el año 2000 y mostraba un desfase significativo: el valor aplicado consideraba la entrada de solo cinco (5) sistemas de cables submarinos. Esto evidenció una clara diferencia con el costo/valor real del dinero en el tiempo y con las prácticas regulatorias de otras jurisdicciones.

Dado que Panamá es un “hub” estratégico de cables submarinos y necesita mantener un marco competitivo justo para el Estado, se procedió a negociar con la sociedad Telcosub. El objetivo fue ajustar el canon de concesión por el uso del fondo marino a un nivel equitativo y sostenible.
La sociedad Telconet Submarine Networks, S.A. reconoció que el ajuste al canon de concesión es indispensable para que refleje la realidad económica actual en la utilización de este recurso estratégico de la Nación. Por ello, suscribe con el MEF un Acuerdo de Negociación Complementario al Contrato de Concesión Administrativa N° DBPE-01-2025, el cual ajusta el valor por metro cuadro sobre la utilización del uso de fondo de mar de B/.0.35 por metro cuadrado a B/.0.60 por metro cuadrado. Con ello, se actualiza el valor de la concesión durante la vigencia del contrato por la suma de B/.1,238,522.40.
Telcosub se propone instalar una ramificación de ocho (8) pares de fibra óptica que aterrizará en aguas territoriales panameñas provenientes de Anconcito, Ecuador, y doce (12) pares de fibra óptica provenientes de Florida, Estados Unidos, lo cual mejorará la cobertura de la red de telecomunicaciones mundial vía Centroamérica.
En tanto, la Resolución N°120-25 autoriza al MEF, en representación de la Nación, a suscribir un Contrato de Concesión Administrativa con la sociedad Trans Caribbean Fiber Systems, Inc., para instalar, operar y mantener, por un periodo de veinte (20) años, el sistema de cable submarino Trans Caribbean Fiber Systems – (TAM 1), con un valor total estimado de B/.2,439,112.80.
Tras un análisis del MEF del valor promedio fijado para la concesión, por la suma de B/.1,422,816.00, la Dirección de Bienes Patrimoniales del Estado realizó un estudio comparativo de referencia que muestra que en otras jurisdicciones el valor del canon fijado es mayor a lo que hoy se cobra en Panamá. Por ello, Trans Caribbean Fiber Systems, Inc. aceptó también un ajuste al canon de concesión por uso de fondo de mar, en un nivel equitativo, competitivo y sostenible a 60 centésimos por metro cuadrado.
Con ese acuerdo, la Nación y Trans Caribbean Fiber Systems, Inc. aseguran que Panamá mantenga su liderazgo como centro regional de conectividad, fortaleciendo la competitividad nacional.