ceb388de 6a47 43f5 a1e1 cdadad4f51c3

Con modificaciones a varios artículos, la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional aprobó este lunes en primer debate el proyecto de ley 289 que suspende la vigencia de la Ley 468 de 2025 y restablece la Ley 3 de 1985 sobre un régimen de intereses preferenciales.

La sesión permitió abordar la necesidad de restablecer la Ley 3 de mayo de 1985 para poder avanzar con miles de trámites de préstamos hipotecarios paralizados.

El ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), Jaime A. Jované C., acompañado del viceministro Fernando Méndez, dijo que los 9 mil trámites pendientes de seguir su proceso van a continuar.

6163d71e 848e 497f beb4 337b593c843c
fe94e61f de00 41cc 95e3 8d50b6e918a2

“Esas 9 mil familias están esperando que todo el sistema se procese de acuerdo a lo que establece la ley para continuar y poder registrar en el Registro Público su unidad de vivienda”, subrayó. 

Jované agregó que la Ley 468 de abril de 2025, que tiene dos regiones de acuerdo a los salarios mínimos y las coberturas de años en interés preferencial, restablecerá su vigencia el 1 de enero de 2026.

En cuanto a la restitución de los incentivos fiscales, precisó que con el impasse de los trámites detenidos se restablecerá la vigencia de la exoneración del Impuesto de Transferencia de Bienes Inmuebles (ITBI) a primera venta hasta el 31 de diciembre de 2025, lo que se había eliminado con la Ley 468.  La cobertura para la exención cubre permisos de ocupación expedidos desde el 1 de enero de 2017 hasta el 31 de diciembre de 2025.

“Esto permitirá a todo lo que está en trámite detenido, al momento de resolverlo, si está inscrita esa venta al 31 de diciembre de 2025, poder acogerse a la exoneración”, enfatizó.

El proyecto de ley presentado por el Ejecutivo consta de siete artículos, de los cuales el presidente de la comisión legislativa, Ronald De Gracia, y otros diputados, propusieron modificar cuatro (1, 2, 4 y 5), al igual que cambiar el título inicial.

ceb388de 6a47 43f5 a1e1 cdadad4f51c3

Por su lado, Carlos Berguido, presidente de la Asociación Bancaria de Panamá, explicó que el debate se hace para corregir las miles de hipotecas en trámites y que estaban en duda por la derogación de la Ley 3 de 1985, al volverse a restituir, el sistema, como promotores, bancos y autoridades, tienen la confianza de seguir con el desembolso de esos créditos, que representan 750 millones de balboas.

“Lo que se ha hecho hoy es un gran paso en la dirección correcta, de corregir algo que se hizo con las mejores intenciones del mundo, pero para eso estamos aquí para ver los problemas que surgen y darle solución”, sostuvo.

La sesión contó con la presencia del viceministro de Finanzas, Fausto Fernández, así como miembros de los promotores de vivienda, de la construcción, la Asociación Bancaria de Panamá y el Consejo Nacional de Promotores de Vivienda.

La propuesta del Ejecutivo había sido presentada por el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial ante el Pleno el pasado 4 de junio.

59e9cef6 ba3f 43c2 a240 43159b9eb65f
Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *